Este fin de semana la palabra toma protagonismo

Planes culturales para el fin de semana (25-26 de mayo)

Imagen de 'El carnaval animal'
Imagen de 'El carnaval animal'

Este fin de semana aunamos una serie de planes en los que la palabra, o aquello que se dice, es protagonista. Un ciclo de poesía, un festival de pódcast, una charla sobre la edición escrita o unos cuentos danzantes abren este compendio de propuestas para hacer de tu tiempo libre un espacio enriquecedor. Porque, como diría Mahatma Gandhi, “La cultura de una nación reside en los corazones y en el alma de su gente”. Además de estos planes basados en la escucha (principio fundamental de la comunicación y, por tanto, de la civilización) te proponemos otros en los que, además de escuchar, tus pupilas no perderán detalle, como en la obra teatral Sexpiertos o en la retrospectiva del V aniversario de la Escuela Dentro Cine.

Into the wild (POESÍA)

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle del Conde Duque, 9

El título del ciclo de poesía Into the wild (En lo salvaje) hace alusión a la vegetación que creció en tres islas en el patio central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en 2023. Con esa ‘excusa’ se han organizado tres encuentros con poetas del panorama nacional que se dan cita en este espacio donde poder presentar otros formatos escénicos. Mañana sábado 25, tendrá lugar la segunda sesión en la que entrarán en escena a las 20:00 h los gallegos Luz Pichel y Quico Cadaval. Pichel es poeta y autora del libro Alén Alén mientras que Cadaval es actor y adaptador teatral, quien impulsó el movimiento de radioteatros gallegos en los años 90. El ciclo tendrá su cierre el 1 de junio a las 20:30 h con la murciana afincada en el País Vasco, Laura Sam, vinculada a la poesía oral y el rap.

III Festival Iberoamericano de Creación Sonora Estación Pódcast (PÓDCAST)

CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1

La tercera edición del Festival Iberoamericano de Creación Sonora Estación Pódcast llega a CentroCentro. Tres días con una selección de creadores de contenido sonoro de más de diez países harán las delicias de un público que el año pasado se contabilizó en alrededor de 5.000 personas. Hoy, viernes, a las 19:00 h, tendremos El club de la corchea, programa semanal sobre música urbana que aborda desde la comicidad temas de actualidad, además de realizar recomendaciones al público sobre juegos y otras formas de entretenimiento. A continuación, cogerán el micrófono Croquetas y Bravas, el dúo compuesto por las amigas Sara Riveiro y Marina Grandoso, que abordarán temas existencialistas desde la perspectiva de tener veintipico años. El sábado 25, a las 12:00 h, tomará las riendas Delirios Corrientes. Presentado por María Bolín, este programa de Subterfuge Radio tira de improvisación y sentido del humor para abordar cualquier temática. Y seguidamente estarán Alba Carrillo y Blas Ruiz con Crimen y Carrillo, un videopódcast sobre criminología en clave de entretenimiento y, de nuevo, mucho humor. Otros espacios donde se desarrolla el festival son la Casa de América, el Círculo de Bellas Artes, Casa de México y el Espacio Fundación Telefónica.

‘La edición como campo de juego’ (CHARLA)

Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Este taller impartido en la Nave 16 de Matadero Madrid por el artista y diseñador gráfico Lluc Mayol pretende abordar las publicaciones escritas como un espacio donde crear y jugar con el espacio, las dimensiones y la actuación. ‘La mediación como campo de juego’, con Lluc Mayol se compone de dos sesiones relacionadas, pero no interdependientes. Hoy, viernes, de 18:00 h a 20:00 h se podrá realizar la segunda parte, un taller de investigación-acción sobre la mediación cultural en el que se utilizarán los fondos de mediaTECA, biblioteca móvil de la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) albergada actualmente en el Centro de Residencias Artísticas (CRA) de Matadero.

Conciertos de la Banda Sinfónica Municipal Ciclo Primavera / Verano (MÚSICA)

Templete de música de El Retiro. Plaza de Nicaragua (parque de El Retiro)

Con la llegada del buen tiempo, el pasear por los parques históricos mientras escuchas música es uno de esos placeres que ahora puedes disfrutar. Todos los domingos, a las 12:00 h, la Banda Sinfónica Municipal animará la jornada matinal con géneros musicales populares y tradicionales, entre los que se encuentra la zarzuela o el pasodoble. Disfruta de la música y, por qué no, de un baile, en un marco incomparable con es el parque de El Retiro, hasta finales de septiembre, con excepción del mes de agosto. Conciertos gratuitos.

Sexpiertos (TEATRO)

Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Esta obra de teatro de Kepa Errasti y Telmo Irureta es una comedia sobre la sexualidad en las personas con diversidad funcional. El propio Irureta se sube al escenario junto a Aitziber Garmendia para representar a dos personajes que se conocen en un ascensor. Nico tiene parálisis cerebral y se encuentra con Ana, que va a quedar con un chico. Ambos abordan desde momentos serios y jocosos cómo vive una persona el sexo, teniendo mucho de su cuerpo inmóvil. Hasta el 9 de junio, sin funciones del 30 de mayo al 3 de junio, ambos inclusive.

V aniversario de la Escuela Dentro Cine (CINE)

CINETECA MADRID en Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

La Escuela Dentro Cine celebra un lustro de su creación con la retrospectiva Memorias de la primavera. Recuerdos a tiempo real. Hasta este domingo 26 de mayo se podrán visionar los dos largometrajes y ‘cortos’ creados por el alumnado, de entre 16 y 23 años en situación de vulnerabilidad. Hasta el domingo 26, a las 20:00 h, se exhibirá la recién estrenada De cielo y arena (2024), un largometraje que cuenta la historia de un guionista que se mete en su propia película y explora mediante las limitaciones de la expresión audiovisual el sentido de la vida junto a los personajes que se va encontrando de forma visible o invisible. Asimismo, este largometraje se podrá ver el sábado 25 de mayo, a las 19:30 h, y el domingo 26, a las 19:00 h.

Hoy viernes, a las 17:00 h, se podrá ver Las edades sensibles a la luz (2019), el primer largometraje que creó la escuela. En ella se realiza el retrato de un grupo de jóvenes con problemas asociados a la migración, la violencia de género, la sexualidad o el arte que deciden realizar una película que en su transcurso les va devolviendo respuestas a estos y otros temas.

El sábado 25, a las 17:00 h, se podrá visionar El Amor sin ciudad (2020), segunda obra de la escuela y que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Nos trae la historia de unas jóvenes al margen de todo que intentan salir de la miseria. Incluirá proyección de los cortometrajes: No hagas ni ruidos ni cosas extrañas en tu habitación y La montaña, realizados dentro del marco de la escuela.

Mayrit Bienal 2024 (EXPOSICIONES)

Central del Diseño en Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14

La Central del Diseño de Matadero Madrid acoge dos de las doce exposiciones que este año presenta Mayrit Bienal 2024. Este evento que combina arquitectura, arte y diseño tiene en esta tercera edición el lema ‘Wet dreams’ (Sueños húmedos) en la búsqueda del bienvivir en un mundo de creación de vida alternativo. Una de sus exposiciones, Mañano, reflexiona sobre el futuro de la conexión humana cuando hay tecnología de por medio. Y, por su parte, la otra exposición, Rastros de transformación, guiada por Idoia Cuesta e Inés Sistiaga, pone la madera en el centro de la acción creativa del artista. Ambas se podrán ver hasta el 23 de junio.

Trasbordo (CIRCO)

Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

La compañía de circo madrileña CircusBand presenta Trasbordo, una obra dirigida por Sergio López y con dramaturgia de Mar Gómez Glez. Como su título anuncia, una estación es el centro donde se desarrolla la trama de cuatro personajes que, entre el bullicio de viajeros, se expresan mediante la música y el movimiento. El viaje es la alegoría de la vida de los protagonistas en la que la ilusión por aprovecharla, pero también el miedo a lo que está por venir, te hacen estacionarte o continuar: un trasbordo o una parada definitiva. La función se podrá disfrutar hoy y mañana, a las 19:00 h. Tras la representación de hoy viernes, el público podrá tener un encuentro con los artistas.

Feriantes (TEATRO DE OBJETOS)

Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Calle de Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Feriantes está enfocada a niños a partir de 9 años. Creada por la compañía El Patio Teatro, escrita y dirigida por Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López, esta obra de teatro de objetos (donde artículos y artilugios son un recurso interpretativo) es una oda a las ferias, verbenas y barracas que normalmente se despliegan en cada fiesta de los pueblos. Con esa ilusión del que acude a estos puestos y atracciones los personajes recorren, asimismo, el mapa español de los festejos metiendo al espectador en la piel del feriante. La obra será representada mañana sábado, a las 18:30 h. Para la función del domingo las entradas están agotadas.

 La historia interminable (CINE)

CINETECA MADRID. Plaza de Legazpi, 8

La historia interminable es un clásico del cine infantil y juvenil. Esta película de fantasía, que fue todo un éxito a finales de los 80’, es la adaptación de la novela Die undenliche Geschichte publicada en 1979 por el alemán Michael Ende. En el largometraje, Bastian, el joven protagonista de 11 años, comienza a leer un libro y se mete tanto en la historia que no distingue realidad de ficción. Entra en un mundo en el que La Nada amenaza con destruir todo, acabando así con Fantasía. Allí se encontrará con personajes como el joven valiente Atreyu o el dragón volador, Fújur. Este largometraje de Wolfgang Petersen se podrá ver en Cineteca mañana, sábado 25, a las 12:00 h.

Te estábamos esperando (TEATRO)

Teatro Español. Calle del Príncipe, 25

Esta obra sobre la pertenencia a las sectas dirigida por José Andrés López y Antonio L. Pedraza cuenta con testimonios reales sobre esta problemática presente hoy día en nuestras sociedades. A través del humor y la danza, pero también desde la tragedia, este montaje invita a conocer y reflexionar sobre el sentimiento de pertenencia a un grupo o colectivo de cualquier individuo. Tanto hoy como mañana sábado y el domingo 26 se podrá ver en el Teatro Español a las 19:30 h.

21 DISTRITOS

La programación cultural municipal por distritos nos trae desde hoy hasta el 13 de junio la exposición fotográfica Pasión por la música de Eneko en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán. Hoy viernes, a las 19:00 h, María de la Flor presenta su disco Resalada en el Centro Cultural Galileo. Mañana sábado, tendremos tres propuestas: a las 12:30 h vuelve el taller para todas las edades ‘Criaturas infinitas’ esta vez en la piscina municipal de Barajas; a las 18:00 h, podremos disfrutar del teatro de sombras de El carnaval animal, también para todos los públicos, en el Centro Cultural La Elipa; y la tercera oferta viene de la mano de María Parra Trío que también presenta su nuevo disco, Visión, en el Centro Cultural Puerta de Toledo, a las 19:00 h. Por último, el domingo 26 la compañía Rebe al Rebes nos trae circo y música con Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami, que será representada en el Centro Cultural Sanchinarro a las 19:00 h.