
El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha diseñado una completa programación para celebrar el Día Europeo de la Música 2023. Del 13 al 24 de junio, artistas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria profesional participarán en esta fiesta cultural que tendrá lugar en espacios singulares de la ciudad.
Las propuestas culturales se desarrollarán en Matadero Madrid, Naves del Español en Matadero, Cineteca Madrid, Jardines de Sabatini, el Auditorio Pilar de la Peña del distrito de Hortaleza y en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Se podrá disfrutar conciertos gratuitos, cine y espectáculos audiovisuales.
PROGRAMACIÓN:
CONCIERTOS GRATUITOS EN MATADERO MADRID
Los protagonistas musicales de los conciertos gratuitos del 17 de junio, organizados por Mondo Sonoro en colaboración con el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento serán los siguientes: la formación de afro-funk británica Ibibio Sound Machine; el barcelonés Muchachito Bombo Infierno y su proyecto al más puro estilo de Nueva Orleans; el reggae y dub de los navarros Iseo & Dodosound y el tunecino Ammar 808 con su mezcla de ritmos electrónicos, árabes e indios.
Ibibio Sound Machine
(Nigeria/Reino Unido; 19.30 a 20.30 horas)
Considerado por Mondo Sonoro el mejor disco de músicas del mundo del pasado ejercicio y presente en infinidad de listas de todo el mundo, “Electricity” (Merge/Popstock!, 22), el cuarto disco de los londinenses Ibibio Sound Machine es toda una experiencia a medio camino entre culturas –del funk nigeriano y camerunense o el afrobeat a la electrónica británica. Por primera vez en Madrid desde 2017.
Muchachito Bombo Infierno
(Cataluña; 21.00 a 22.15 horas)
Jairo Perera, más conocido como Muchachito, es un verdadero torbellino sobre el escenario y un alma libre capaz de contagiarnos con su ritmo, su desparpajo y su capacidad por convertir cada concierto en una verdadera fiesta. Así ha sido desde que publicó “Vamos que nos vamos” (05), su primer larga duración, y así continúa siendo a día de hoy gracias a singles tan adictivos como “El bailarín nocturno” o “Me quedo con tu olor”. En Matadero Madrid podremos verle respaldado por su actual Marching Band, presentando su nuevo show Rumb´Orleans en exclusiva en Madrid, en un concierto prácticamente non stop.
Iseo & Dodosound
(Navarra, 22.45 a 00.00 horas)
Sin prisas, pero sin pausas. Así se ha desarrollado la carrera de este dúo navarro hasta el momento. El año pasado nos brindaron un tercer larga duración autoeditado, “Blossom” (22), que suponía un verdadero torrente de emociones salpicado por esa luz y color a los que nos tienen acostumbrados. Puro ritmo y sensualidad jamaicanas desde el norte siempre acompañados a los vientos del sexteto The Mouse Hunters. Sunshine reggae, dub y ritmos electrónicos, para darle la bienvenida a la medianoche.
Ammar 808
(Túnez/Dinamarca; 00.15 a 1.15 horas)
Tras el nombre de Ammar 808 se esconde Sofyann Ben Youssef, productor de ascendencia turca afincado en Dinamarca y un verdadero maestro a la hora de combinar las tradiciones musicales de países como Marruecos, Argelia o Túnez con ritmos y bajos intensos y robustos. Sus sesiones y lives son verdaderos viajes por las costas mediterráneas del norte de África y el Magreb. Presentará por primera vez en España los temas de su reciente nuevo EP “Super Stambeli”.
Matadero Madrid
17 de junio. De 19:30 a 00:15 horas
Plaza de Legazpi, 8
28045 Madrid
https://www.mataderomadrid.org/
CINETECA MADRID
El cine documental es otra de las apuestas de los eventos organizados para conmemorar el Día Europeo de la Música. Del 13 al 18 de junio, Cineteca Madrid proyectará seis títulos en un ciclo que cuenta con la colaboración del Festival de Cine Documental de Barcelona (In-Edit). Son los siguientes: In the Court of the Crimson King: King Crimson at 50, el día 13, en la Sala Plató, a las 20:00 horas; El káiser de la Atlántida, el 14, en la Sala Plató, a las 20:00 horas; Omara, el 15, en la Sala Borau, a las 20:00 horas; Summer of Soul (…or, when the revolution could not be televised), el 16, en la Sala Plató, a las 21:00 horas; Look at Me, el 17, en la Sala Plató, a las 19:00 horas y I Get Knocked Down, el 18, en la Sala Azcona, a las 20:00 horas.
Cineteca Madrid
Del 13 al 18 de junio
Plaza de Legazpi, 8
https://www.cinetecamadrid.com/
LOS CUENCOS CANTORES EN NAVES DEL ESPAÑOL EN MATADERO
El 21 de junio, a las 20:00 horas, se celebrará el concierto Los cuencos cantores organizado por Naves del Español en Matadero. Durante aproximadamente una hora y media, el artista Leonardo Echeverri ofrecerá un concierto centrado en la vibración de los cuencos tibetanos de cuarzo, dirigido a un público familiar al que se invita a asistir con su propia esterilla.
La actuación tendrá lugar en el interior de la Nave 16 de Matadero Madrid. Se podrá disfrutar del virtuosismo de este músico que también es actor, director del Teatro Azul de Colombia e investigador en la tradición de las prácticas ancestrales, junto a la también actriz y colaboradora Ximena Escobar. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Naves del Español en Matadero
21 de junio de 2023. 20:00 horas
Paseo de la Chopera, 14
28045 Madrid
LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL EN LOS JARDINES DE SABATINI
Dar la oportunidad de disfrutar de la música en la calle es uno de los objetivos del Día Europeo de la Música. El 21 de junio, día oficial de la celebración, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrecerá un recital gratuito en los jardines de Sabatini, a las 20:30 horas.
En el concierto, dirigido a todos los públicos, se estrenará la Obertura por Los Derechos Humanos del compositor Juan Antonio Simarro. Los maestros también interpretarán Fanfarre for a comon men, de Aaron Coplan; la Obertura de La fuerza del destino, de Verdi; Aladdin suite op 34, de Carl Nielsen; Del Perelló A Catarroja, de Francisco Serrano; Música de cine, de Nino Rota; el preludio de El Bateo, de Federico Chueca y Viva Navarra, de Joaquín Larregla.
Más de 80 profesores integran la Banda Sinfónica Municipal dirigida por el maestro Jan Cober. Fue fundada en 1909 y es la única agrupación artística propia del Ayuntamiento de Madrid. Su primera actuación, por iniciativa del conde de Peñalver, fue en el Teatro Español, donde alcanzó un gran éxito. Tiene la consideración de gran banda sinfónica por ser una agrupación musical compuesta por instrumentos de viento, percusión y complementada por instrumentos de cuerda grave.
Concierto de la Banda Sinfónica Municipal
Jardines de Sabatini
21 de junio. 20:30 horas.
c/Bailén, 2
28013 Madrid
CONCIERTO GRATUITO DE LA BANDA DE LA FEDERACIÓN DE BANDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrará el 21 de junio un concierto gratuito en el Auditorio Pilar de la Peña del distrito de Hortaleza.
Más de 50 músicos participarán en el concierto, dividido en dos partes, y de más de una hora de duración.
En la primera parte, la banda interpretará el pasodoble de apertura de Cielo Andaluz, de Pascual Marquina; La Torre del Oro, del sevillano Gerónimo Giménez y los cinco movimientos de la Suite Française, de Darius Milhaud.
El pasadoble Brisas de Málaga, de Pascual Marquina abrirá la segunda parte. A continuación, los músicos tocarán Hispania, de Óscar Navarro; Pablo!, de Richard Meyer y Circus Scenes, de Andrew Pearce.
Concierto de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
21 de junio. 20:00 horas
Auditorio Pilar de la Peña. Distrito de Hortaleza
Carretera de Canillas, 1
28043 Madrid
SPIRIT EXIT EN EL CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE
Con motivo del Día Europeo de la Música y como clausura de la temporada 2022-23, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque celebrará el 24 de junio, a las 22:30 horas, el espectáculo audiovisual Spirit Exit. Será el cierre del festival de música electrónica experimental Soundset Series y estará ofrecido por la artista Caterina Barbieri en el Patio Central del centro.
Spirit Exit es el último trabajo que Barbieri ha lanzado al mercado, cuya puesta en escena se ha convertido en la experiencia audiovisual inmersiva más excitante de los últimos tiempos en la electrónica de vanguardia. Los arpegios de Caterina se ven potenciados y alzados con el espectacular diseño de luces de MFO y las visuales de Rubén Spini. El patio del centro ayudará a que la experiencia sea aún más explosiva para los sentidos.
La compositora y música italiana Caterina Barbieri, una de las referentes de la música electrónica contemporánea, es considerada una virtuosa en la creación con sintetizadores modulares, con los que crea piezas elegantes y extáticamente intensas que son de una belleza universal.
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
24 de junio de 2023. 22.30 horas
c/ Conde Duque, 9-11
28015 Madrid
https://www.condeduquemadrid.es/
MADRID EN VIVO
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Destino. Cultura, Turismo y Negocio S.A., patrocina la programación paralela de Madrid en Vivo durante la semana del 17 al 24 de junio. Se han programado un amplio abanico de propuestas de Pop/Rock, Indie, Funk, Rock Alternativo, Flamenco, Jazz, Blues y Música Electrónica los días 21, 22 y 23 de junio.
Programación
Miércoles 21 de junio
- Cadillac Solitario. Cruz Cortés. 21:00 h. Pop/Rock, Pop, Indie, Funk.
- Café Berlín. Constantini-Foretic "Encuentro de Fuelles". 21:00 h. Músicas negras, Tango, Jazz, Músicas del mundo.
- Café La Palma. Noisy Requiem + Around, 21:00 h. Pop/Rock, Rock, Rock Alternativo.
- Cardamomo. El Tete. 19:30 h. Flamenco Capital, Flamenco, Espectáculo Flamenco, Baile.
- Cien por cien. Enredo. 22:00 h. Rock, Rock and roll.
- Clamores. Manel Fortia y Giovanni Guidi, el pianista de Rava. Jazz.
- El Intruso. Muestra de la Escuela de Blues de Madrid. 21:00 h. Músicas negras, Blues.
- El perro de la parte de atrás del coche. El Niño Lord. CAH. 21:30 h. Pop/Rock, Folk, Rap.
- Fulanita de Tal. María Ruiz. 21:00 h. Pop/Rock, Canción de autor, Fusión, Pop.
- Honky Tonk. Albert Solo & Firebird Blues. 00:15 h. Pop/Rock, Rock, Blues.
- Rockville. Perse. 21:00 h. Pop/Rock.
- Siroco. Patricia Domínguez & The Glass Sugar Band (+The Glup). 21:00 h. Pop/Rock
- Tablao flamenco 1911. Nazaret Reyes. 19:30 h. Flamenco Capital, Flamenco, Espectáculo Flamenco, Baile.
- Teatro Tablao Flamenco Torero. Essential Flamenco. 18:00h., 19:30 h. y 21:00 h. Flamenco Capital, Flamenco, espectáculo Flamenco, Baile.
Jueves 22 de junio
- Búho Real. Patricio. 20:30 h. Pop/Rock, Cantautor.
- El Despertar, Íñigo Fúster Quartet. 20:30 h. Músicas negras, Jazz.
- Fotomatón. Pablo Romo + Nacho Laborda. 21:00 h. Pop/Rock, Pop, Electrónica, Synthpop.
- Fun House. Private Function. 21:00 h. Pop/Rock, Punk, Rock.
- Vesta. Escuela Combo. 21:00 h. Pop/Rock, Rock, Blues, Pop, Funk.
Viernes 23 de junio
- Barco. Lacruda. 22:30h. Pop/Rock
- Big Mama Ballroom. Entre Amigos Jazz Band. 22:00 h. Músicas negras, jazz.
- Café Central. Sebastián Chames Trío+Jeremy Pelt. Músicas negras, jazz.
- Contraclub. Silver Roy. 22:00 h. Pop/Rock.
- El Sol. La Esquina. 21:00 h. Pop/Rock, Rock español.
- Hangar 48. Kalor Cerebral+In.Su.Rekto. Punk, Rock.
- Maravillas. Pölar Blood+Alice´s Drawings. Pop/Rock, Rock, Covers, Grunge.
- Moby Dick. Tatooine Cripples. 21:00 h. Rock.
- Moe. Crazy Funk Machine. 21:30 h. Músicas negras, Funk, Soul, Rhythm& Blues.
- Rincón del arte nuevo. Ariadna Redondo. 22:30 h. Pop/Rock, Rock, Canción de autor.
- Tempo Audiophile Club. 3Loop. 23:00 h. Músicas negras, jazz.
- Thundercat. Rayo Stoned. 00:30 h. Rock.
Más información:
Accesibilidad, seguridad y sostenibilidad
Con el objetivo de garantizar espacios de ocio y cultura seguros y libres de violencia, esta edición del Día Europeo de la Música en Matadero Madrid apuesta de nuevo por la implantación de Puntos Violeta. Son espacios de información, sensibilización y atención para prevenir la violencia sexual contra las mujeres que contarán con mediadores comunicativos en LSE. Estos especialistas darán información en Lengua de Signos durante los eventos a las personas sordas.
Todos los conciertos contarán con equipos de bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias y los documentales de Cineteca Madrid estarán subtitulados. Además, la programación recogida en la web de Matadero Madrid estará en formato PDF accesible.
Disfrutar de los conciertos y a la vez cuidar el planeta es posible. Las actividades de esta fiesta de la música apuestan por la cultura como vehículo de concienciación ante los retos de cuidado del medioambiente y el impacto que tenemos las personas sobre el mismo. Para ello se elaborará un estudio medioambiental de aquellas programaciones en las que se prevea mayor afluencia de asistentes donde se recogerá, entre otras cuestiones sostenibles, el análisis de la huella de carbono del evento.
Estas iniciativas suman en el camino hacia la accesibilidad y la igualdad, haciendo de la cultura un espacio para todas aquellas personas que habitan Madrid.